La pesquisa activa estudiantil de COVD-19. Un reto para la educación médica.
Última modificación: 2025-09-22
Resumen
Introducción: las Universidades de Ciencias Médicas de todo el país han desempeñado un importante rol en el acompañamiento al sistema de salud cubano durante este año de enfrentamiento a la pandemia de la COVID-19, por ser esta entidad un tema obligatorio para los estudiantes. Objetivo: describir experiencias y resultados de la pesquisa activa de COVID-19, realizada por estudiantes de Ciencias médicas en el Policlínico Rudesindo Antonio García del Rijo del municipio Sancti Spíritus. Métodos: se realizó estudio descriptivo transversal, que incluyó un total de 256 estudiantes y 37 profesores de Ciencias Médicas vinculados a la pesquisa de COVID-19 en el Policlínico Sur durante el período marzo mayo de 2021, respiratorio y ofrecer educación sanitaria, con fines de prevención y control de la enfermedad. Resultados: el mejor indicador lo aportó el mes de abril con 221 568 viviendas visitadas para el 93,66%. Se pesquisaron 1 234 368 en el estudio, detectándose 418 sintomáticos respiratorios, lo que representa el 0,033%. El indicador más aceptable se registró en marzo, donde se identificaron 166 sintomáticos respiratorios para el 0,041%. Se realizaron 642 844 actividades educativas, con predominio del cara a cara. Conclusiones: la pesquisa estudiantil logró un elevado número de viviendas visitadas y pacientes pesquisados, como acción de vigilancia de Infecciones Respiratorias Agudas, en contribución al diagnóstico oportuno de COVID-19. Las actividades educativas desarrolladas permitieron mejores prácticas en la población atendida. La mayoría de los estudiantes obtuvieron categorías evaluativas de Excelente y Bien.
Texto completo:
PDF