Última modificación: 2025-04-28
Resumen
Introducción:
En diciembre del 2019, el nuevo coronavirus (SARSCoV-2), causante de la enfermedad conocida como COVID-19, fue identificado en Wuhan, China. La diabetes es una de las comorbilidades más frecuentes en personas con COVID-19, reportando una prevalencia entre 7 y 30%.
Objetivo: Describir las características clínicas y epidemiológicas de la COVID-19 en personas con diabetes.
Material y Método: Realizamos un estudio descriptivo- retrospectivo de corte transversal en 54 personas con diabetes mellitus egresados de la Sala Elpidio Sosa perteneciente al Instituto Nacional de Angiología y Cirugía Vascular (INACV) con el diagnóstico de COVID-19 confirmados por PCR-RT durante los meses de enero a octubre de 2021.
Procedimos a la revisión de las historias clínicas obteniendo las siguientes variables: grupos de edad, sexo, color de la piel, comorbilidades asociadas en las personas diabéticas y manifestaciones clínicas de la COVID-19.
Resultados: Predominaron las personas del grupo de edad 70 años y más con 19 casos para un 35,2 %, fundamentalmente del sexo femenino (64,8 %), color de la piel blanca (72,2 %), siendo las comorbilidades asociadas más frecuentes la hipertensión arterial con 40 casos ( 74,07 %) y la cardiopatía isquémica ( 12 pacientes ) para un 22,2 %. Sobresaliendo como manifestaciones clínicas de la COVID-19: la tos seca (51,85 %), la fiebre (29,6 %) y el decaimiento (25,9 %).
Conclusión: Prevalecieron las personas diabéticas con manifestaciones clínicas floridas de la COVID-19 y múltiples comorbilidades asociadas.
Palabras clave: Epidemiología, Clínica, COVID-19, Diabetes Mellitus