JORCIENCIAPDCL2025

Implicaciones socioeconómicas y demográfica de la mortalidad materna en cuba. 2012-2022
Delia María Galvez Medina , Rafael Emilio Araujo González , Juliette Massip Nicot

Última modificación: 2025-05-08

Resumen


Introducción: la muerte materna representa el fenómeno más delicado de la salud sexual y reproductiva, con gran impacto social. En Cuba no se consigue alcanzar valores de estabilidad decreciente. Objetivo: evaluar el perfil socioeconómicas y demográfico de la mortalidad materna en Cuba entre los años 2012 y 2022. Método: trabajo cuantitativo longitudinal retrospectivo. El universo fueron las defunciones maternas. Se calcularon la razón, el porcentaje, los años de vida potencialmente perdidos, los años laborables potencialmente perdidos, la tendencia, el promedio, la mediana y el porciento diferencial. Resultado: la razón de mortalidad materna 50.0 decesos por cada 100000 nacidos vivos. Predominaron las causas directas. Se perdieron 31957 años de vida por muerte prematura, cada muerte aportó, en promedio, 51 años perdidos. En total fueron 19129 los años laborables potencialmente perdidos. Conclusiones: el año más afectado fue el 2021, el mayor riesgo de morir fue para las edades de 30-34 años, la razón de mortalidad materna se incrementó con la edad, predominio la muerte obstétrica directa y aportó el mayor número de años potencialmente perdidos.

Texto completo: PDF