Última modificación: 2025-05-08
Resumen
Resumen:
Introducción:
La hernia discal es una condición que surge de la degeneración del disco intervertebral, provocando protrusión en el canal raquídeo. Es común en personas de mediana edad y se manifiesta con dolor en la zona lumbar y contracturas musculares. El tratamiento puede ser conservador o quirúrgico, siendo la cirugía necesaria en casos severos. A pesar de que los tratamientos convencionales pueden aliviar el dolor, muchos pacientes no logran resultados satisfactorios. En este contexto, la ozonoterapia se presenta como una alternativa complementaria con pocos efectos adversos.
Objetivo:
Identificar la efectividad que tiene la ozonoterapia como tratamiento en pacientes con hernias discales.
Método:
Se realizó una revisión bibliográfica exhaustiva entre enero y mayo de 2025, priorizando estudios clínicos y revisiones sistemáticas de los últimos cinco años, utilizando bases de datos como Scielo, Google Académico y PubMed.
Desarrollo:
El ozono, un gas compuesto por tres átomos de oxígeno, se utiliza en ozonoterapia para tratar hernias discales y enfermedades osteomusculares. Este tratamiento mejora la oxigenación de los tejidos, reduce el dolor y la inflamación, administrándose a través de infiltraciones, que han demostrado ser más efectivas que los medicamentos orales. Los estudios indican que la ozonoterapia puede ofrecer tasas de mejoría del 85% al 94% en pacientes con hernias discales tras las infiltraciones.
Conclusiones:
La ozonoterapia se muestra como un tratamiento eficaz para reducir el dolor y mejorar la funcionalidad en un alto porcentaje de pacientes, lo que podría evitar la necesidad de cirugía.
Palabras clave: Ozonoterapia, hernia discal, tratamiento, dolor.