JORCIENCIAPDCL2025

Influencia de la identidad nacional en los cuidadores cubanos de pacientes oncológicos durante el proceso de la enfermedad y al final de la vida.
Dewar Torrecilla Silverio , Luis Antonio Rodríguez Sánchez , Anabel Linares García , Abrahan Álvarez Marín , Tatiana Hernández Casola

Última modificación: 2025-05-09

Resumen


La identidad nacional es el espacio sociopsicológico de pertenencia, formado por el conjunto dialéctico de cualidades, significados y representaciones que comparten entre sí las personas, que les permite expresarse como un “nosotros” nacional, poseen marcado carácter social e histórico, regula los cambios en los contextos económicos, políticos, el comportamiento individual y colectivo.

El cuidador es toda persona que asiste o cuida a otra que presenta alguna discapacidad, dificultad para desenvolverse por sí misma o que no es capaz de llevar a cabo actividades vitales. Su función es ayudar en actividades del cuidado de la casa, higiene personal, supervisión en la administración de medicamentos, alimentación, acompañamiento a servicios de salud, entre otros.

En los cuidadores cubanos, sin importar los avatares de la vida o la influencia de los determinantes sociales de la salud, como parte de los valores aprendidos, permanecen de forma continua e incondicional junto al paciente, brindando amor, ternura y afectividad en función de mejorar la calidad de vida del enfermo.


Texto completo: PDF