Última modificación: 2025-04-28
Resumen
Introducción: Durante muchos años la terminología utilizada para colocar al paciente con el fin de obtener un registro radiográfico (Posición radiográfica) y el camino que sigue el rayo central para atravesar un sector o zona del paciente (proyección radiológica), ha sido determinate para obtener una radiografía útil; tal es el caso de la proyección radiográfica de Saltzman, fue descrita por Saltzman y El-Khoury en 1995. Esta técnica se utiliza para evaluar la alineación del retropié. Método: se llevó a cabo una revisión bibliográfica sistemática para identificar estudios relevantes sobre la proyección radiográfica de Saltzman, también conocida como la vista de alineación del retropié. La búsqueda se realizó en las bases de datos electrónicas PubMed, Scopus y Google Scholar, incluyendo artículos publicados entre enero de 2020 y marzo de 2025. Con el Objetivo: demostrar la importancia del uso de las proyecciones de saltzman y Coby para evaluar la alineación del retropié respecto al tobillo en el municipio de Baracoa, Guantánamo. Conclusiones: La proyección de Saltzman y Coby tiene un valor significativo en la evaluación de deformidades del pie, ya que ofrece información precisa y específica sobre la alineación ósea del retropié, en particular el ángulo tibio-calcáneo. Permite diagnósticos más precisos y es una técnica que puede realizarse con equipos radiológicos estándar, haciéndola ampliamente disponible en entornos clínicos.
Palabras clave: proyección de Saltzman; proyección Coby; Posición Radiográfica.