Última modificación: 2025-04-19
Resumen
Introducción: la integración de contenidos entre las ciencias básicas biomédicas y las ciencias clínicas es una exigencia a las universidades médicas. Objetivo: demostrar la utilidad de la elaboración de mapas conceptuales para potenciar la integración de contenidos de las asignaturas Sistema Nervioso, Endocrino y Reproductor y Medicina Interna. Métodos: En la Facultad de Medicina de Guantánamo, durante el curso 2024, se realizó un pre-experimento en el que participaron 50 estudiantes de tercer año de medicina. El estímulo consistió en la elaboración de mapas conceptuales en los que se representaran los contenidos de ambas asignaturas, relacionados con el tema enfermedad cerebrovascular. Resultados: antes de la elaboración de los mapas conceptuales, fue bajo el porcentaje de estudiantes (inferior al 10 %) que se autoevaluó con un nivel de preparación adecuado para integración de los contenidos de ambas asignaturas relacionados con la enfermedad cerebrovascular. Luego de su implementación, el porcentaje autoevaluado con un nivel de preparación adecuado se elevó en más de un 58 % (p = 0.0000). Más del 90 % de los estudiantes mostraron satisfacción con esta alternativa didáctica. Conclusiones: La elaboración de mapas conceptuales propició la integración de contenidos de ambas asignaturas relacionados con la enfermedad cerebrovascular, y satisfizo las exceptivas de los estudiantes sobre su autopreparación para enfrentarse en mejores condiciones a su futura actividad profesional.
Palabras claves: Sistema de contenidos; aprendizaje; mapa conceptual.