Última modificación: 2025-04-19
Resumen
RESUMEN
INTRODUCCIÓN. Las guías en la educación superior adquieren cada vez mayor significación y funcionalidad; son una herramienta pedagógica que optimiza el desarrollo del proceso enseñanza aprendizaje por su pertinencia, al permitir la autonomía e independencia cognoscitiva del estudiante.OBJETIVO. Describir la importancia de las guías de orientación del trabajo independiente.MÉTODOS: Se realizó una revisión bibliográfica en bases de datos de la red de Infomed: Hinari, Scielo, Medline/PubMed, en la Biblioteca Virtual de Salud y en el buscador google académico, teniendo en cuenta los artículos relacionados con las guías de trabajo independientes, para ofrecer sustento teórico a la investigación. RESULTADO. La autogestión del conocimiento por parte del estudiante y el desarrollo de su independencia cognoscitiva con la consecuente responsabilidad que esto conlleva, debe plantearse tareas de forma que adquieran mayor grado de complejidad sucesivamente, propicien la integración entre varias disciplinas y respondan a los objetivos en función del perfil del egresado. CONCLUSIONES. Las guías de orientación constituyen un recurso que tiene el propósito de orientar metodológicamente al estudiante en su actividad independiente, al mismo tiempo permiten el logro de habilidades y hábitos, autogestión del conocimiento, autonomía e independencia cognoscitiva y por tanto un aprendizaje desarrollador del estudiantado, sirven de apoyo a la dinámica del proceso docente, por las enormes posibilidades de motivación, orientación y acompañamiento que brinda al alumno, guiándolos en su aprendizaje, facilitándoles la comprensión y autonomía.Palabras clave: Proceso enseñanza aprendizaje, trabajo independiente, guías didácticas.