Última modificación: 2025-04-20
Resumen
Introducción: Aparte de la covid-19, existe otra pandemia silenciosa azotando a la sociedad: la obesidad y su consecuencia, el síndrome metabólico. La población joven constituye un grupo en riesgo con elevada prevalencia asociada a un nuevo fenotipo, la obesidad normopeso, su incremento lo convierte en un punto importante a tratar en la agenda de salud de los países.
Objetivo: Caracterizar el comportamiento de indicadores bioquímicos y biométricos en adultos jóvenes y su valor predictivo de obesidad normopeso.
Método: Se realizó estudio de serie de casos a 110 adultos jóvenes en el período de enero a junio de 2024. Se aplicaron métodos teóricos y empíricos. La valoración antropométrica incluyó la medición de estatura, peso, porcentaje de grasa corporal y circunferencia de la cintura, se calculó índice de masa corporal y determinación de parámetros bioquímicos. Los resultados se procesaron con el uso de herramientas de estadística descriptiva.
Resultados: Predominó el grupo etario de 24 a 30 años del sexo femenino, según IMC 57,3% fueron normopesos y mayor porciento de mujeres con obesidad abdominovisceral en el grupo de 30 a 35 años. Las variables bioquímicas mostraron predominio de valores normales excepto los triglicéridos elevados en edades entre 18 y 30 años.
Conclusiones: Predominaron los adultos jóvenes normopesos, el perímetro abdominal y el porciento de grasa corporal presenta un riesgo más elevado en las mujeres y los parámetros bioquímicos no evidencian un perfil uniforme que tenga valor predictivo, pero si ofrecen información sobre el incremento cada vez mayor de la obesidad normopeso.