Información de indexación

Teoría de Lydia Hall aplicada en la atención al adulto mayor en Cuba


 
Dublin Core Elementos de metadatos de PKP Metadatos para este documento
 
1. Título Título del documento Teoría de Lydia Hall aplicada en la atención al adulto mayor en Cuba
 
2. Creador Nombre del autor, afiliación, país Raquel Espinosa Perez ; Policlinico Docente Piti Fajardo area 5 Cienfuegos; Cuba
 
3. Materia Disciplina(s)
 
3. Materia Palabra(s) clave(s)
 
4. Descripción Resumen

 La transformación del concepto de los cuidados a largo de la evolución del hombre como ser social y como se materializa desde el punto de vista de la Atención Primaria de Salud en Cuba. A partir de la teoría de Lidya E. Hall: modelo de introspección, cuidados y curación, utilizando un método histórico-lógico con búsquedas bibliográficas. La enfermería al igual que cualquiera otra profesión, es un producto social que adopta en cada época de historia la forma que le es posible en las circunstancias de referencias. Objetivo: Exponer como en la sociedad cubana actual, el cuidado recae no solo en el personal de salud calificado, también los familiares, organizaciones e instituciones que son participes en esta tarea. Método: Se realiza una revisión documental sobre la teórica Lydia  Hall aplicada al ejercicio del cuidado de adultos mayores en la sociedad. Conclusiones: La enfermería, al igual que cualquier otra profesión es un producto social que adopta en cada época de la historia la forma que es posible en las circunstancias de referencia. El cuidado no solo va encaminado cuando la persona está enferma. No podemos comenzar a brindar cuidados cuando el adulto mayor este enfermo, el cuidado debe comenzar con la prevención.

 

 

 

Palabras clave: adulto mayor; cuidados de enfermería; teorías de enfermería

 
5. Editor/a Agencia organizadora, ubicación
 
6. Colaborador/a Patrocinador(es)
 
7. Fecha (AAAA-MM-DD) 2022-06-14
 
8. Tipo Estado & género Trabajo revisado (Peer-reviewed)
 
8. Tipo Tipo
 
9. Formato Formato de fichero PDF, Diploma
 
10. Identificador Indicador de Recursos Universal (URI) https://jorcienciapdcl.sld.cu/index.php/jorcienciapdcl22/2022/paper/view/169
 
11. Fuente Título de la revista/congreso; vol., núm. (año) I Jornada; jorcienciapdcl 2022
 
12. Idioma Español=es español
 
13. Relación Ficheros adicionales
 
14. Cobertura Localización geo-espacial, periodo cronológico, ejemplo de investigación (género, edad, etc.)
 
15. Derechos Copyright y permisos

El autor, o autores, declara(n) que el trabajo es original y que no ha sido publicado previamente.
Están de acuerdo con que se publique en el sitio https://jorcienciapdcl.sld.cu/i