Integracion de la asignatura Microbiología con la Tarea Vida y Cambio Climático
Última modificación: 2025-09-30
Resumen
Introducción: El cambio climático agrava los riesgos para la salud humana al favorecer la aparición y propagación de enfermedades infecciosas y desastres naturales. En Cuba, la Tarea Vida constituye una estrategia nacional para enfrentar estos desafíos, y su integración en la formación médica resulta clave para preparar profesionales con conciencia ambiental y capacidad de respuesta. Objetivo: Describir la integración de la asignatura Microbiología con los contenidos de la Tarea Vida y el cambio climático en la carrera de Medicina, resaltando su importancia para la prevención y control de enfermedades emergentes. Métodos: Se realizó una revisión documental de literatura científica y normativa, incluyendo 25 fuentes nacionales e internacionales, con el fin de identificar los principales problemas de salud asociados al cambio climático y proponer estrategias de integración de estos contenidos en la enseñanza de la Microbiología. Resultados: El análisis evidenció que el cambio climático aumenta la incidencia de enfermedades transmitidas por vectores, agua y alimentos, facilita la emergencia de nuevas zoonosis, y agrava la resistencia antimicrobiana. La asignatura Microbiología ofrece potencial para abordar estos temas mediante estudios de casos, proyectos de investigación y actividades comunitarias, promoviendo competencias científicas, éticas y ambientales en los estudiantes. Conclusiones: En la carrera de Medicina, la asignatura de Microbiología Parasitología representa una plataforma esencial para formar profesionales capaces de anticipar y responder a las consecuencias microbiológicas del cambio climático. La interrelación entre el cambio climático y la salud humana requiere una respuesta multidisciplinaria. La Tarea Vida proporciona el marco estratégico para enfrentar estos desafíos en Cuba.
Palabras clave: Tarea Vida; microbiología; cambio climático; salud.
Palabras clave: Tarea Vida; microbiología; cambio climático; salud.
Texto completo:
PDF