Una mirada a los alérgenos desde la MNT
Última modificación: 2025-09-22
Resumen
Desde las poblaciones indígenas se hacía uso de las plantas medicinales para tratar diversas dolencias.Se conocen antecedentes verbales, que en las últimas décadas del siglo XIX en Cárdenas, Matanzas, existió una consulta de un médico chino, que utilizaba en sus tratamientos mayormente plantas medicinales, y con ello alcanzó muy buenos resultados en sus pacientes, tal es así, que de sus logros surge la frase “a ese no lo salva ni el médico chino”, frase esta vigente aun en nuestros día en la tradición popular. En 1978 la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce por primera vez la importancia de la Medicina Natural y Tradicional. Actualmente la OMS tiene trazada una estrategia sobre Medicina Tradicional, que estimula a los gobiernos que implanten programas de Medicina Natural y Tradicional en sus sistemas de salud, así también fomenta la investigación para darle mayor credibilidad a la misma, lo que además propicia ampliar las opciones a favor del mejoramiento de la salud de los pacientes.
Esta estrategia tiene dos objetivos fundamentales.
v Que los estados aprovechen la contribución de la Medicina Tradicional, que resulta menos tóxica, a favor de la salud de las personas.v Promover la utilización segura y eficaz de la Medicina Tradicional.
Esta estrategia incluye el establecimiento de reglamentaciones en el uso de productos, en las prácticas de estas terapias y en el ejercicio de los profesionales.
Texto completo:
PDF