Última modificación: 2025-09-27
Resumen
El artículo analiza el desarrollo y la importancia de las habilidades comunicativas del inglés (escuchar, hablar, leer y escribir) en el contexto del aula virtual para estudiantes técnicos de la salud. Se destaca el auge global del inglés en las últimas décadas y cómo su aprendizaje debe enfocarse en la práctica comunicativa para garantizar un desempeño efectivo en situaciones reales. En el ámbito de la educación virtual, el aula virtual se presenta como una plataforma esencial, facilitando la enseñanza flexible, autónoma y colaborativa, aunque enfrenta desafíos tecnológicos y de motivación estudiantil.
Se describe la evolución histórica de las plataformas digitales educativas y el papel de investigadores nacionales e internacionales en el desarrollo de esta modalidad. En Cuba, instituciones como la Universidad Virtual de Salud (UVS) y la Universidad de Ciencias Informáticas (UCI) han sido fundamentales en la implementación y diseño de aulas virtuales adaptadas.
El estudio también presenta un algoritmo distintivo para la creación y acceso a asignaturas en el aula virtual, tanto para profesores como para estudiantes, que permite optimizar el proceso enseñanza-aprendizaje, estimulando la motivación y autonomía del estudiante.
Finalmente, se concluye que las TIC y el aula virtual han transformado las metodologías educativas, facilitando la adquisición de habilidades comunicativas en inglés con un enfoque comunicativo y formativo. Sin embargo, se identifica la necesidad de seguir investigando para mejorar el dominio del algoritmo distintivo y fomentar el interés y la participación activa de los estudiantes en el entorno virtual.
Palabras Claves: algoritmo distintivo, aula virtual, habilidades comunicativas, retroalimentación formativa automatizada