Última modificación: 2025-05-03
Resumen
El albinismo se caracteriza por una falta de melanina y, por ende, una carencia en la pigmentación en la piel, cabello y ojos. En consecuencia son más vulnerables a sufrir diversas afecciones dermatológicas. Se realizará un estudio observacional descriptivo longitudinal para caracterizar las afecciones dermatológicas en personas con albinismo en la provincia de Las Tunas en el período de febrero del 2024 hasta enero del 2026. La población estará constituida por todos los pacientes con diagnóstico de albinismo. La muestra estará conformada por todos los pacientes albinos con diagnóstico clínico de afecciones dermatológicas, que cumplan con los criterios de inclusión definidos. Se operacionalizarán las variables: edad, sexo, lugar de procedencia, riesgo laboral, exposición al sol, nivel de escolaridad, uso regular de medios de protección solar antes de los 18 años de edad y actualmente, topografía de las lesiones y diagnóstico clínico. Se tomarán los datos a través de la entrevista y el examen clínico en la consulta, además de un cuestionario diseñado al efecto. Se confeccionará una base de datos y se procesarán utilizando estadística descriptiva a través del análisis porcentual y cálculos de media aritmética y desviación estándar para un 95 % de confianza, para las variables cuantitativas. Los resultados se presentarán en tablas y gráficos. Asimismo, se compararán con los de otros autores, se llegará a conclusiones y se brindarán recomendaciones según proceda.
Palabras clave: afecciones dermatológicas; albinismo; albinismo oculocutáneo; melanocito.