JORCIENCIAPDCL2025

Escala de riesgo cardiometabólico para adolescentes aparentemente sanos
Jenrry Alvarez Cruz , Amaya Blanco del Frade , Liuba Luisa Areche Hidalgo , Mara Carassou Gutiérrez , Magaly Marrero García , Niurka Alvarez Belett , Idania Roman Haddon

Última modificación: 2025-05-16

Resumen


Introducción: Los instrumento para estimar el riesgo cardiometabólico en la edad pediátrica, constituye una necesidad cada vez mayor en la prevención de las enfermedades crónicas.

Objetivo: Diseñar una escala de riesgo cardiometabólico para adolescentes cubanos aparentemente sanos.

Métodos: Se realizó un estudio observacional, analítico, de cohorte en 180adolescentes de un preuniversitario desde el 1 septiembre de 2021 hasta el 31 julio del 2023. Se llevó a cabo inicialmente un análisis multivariado de regresión logística binaria para relacionar las variables epidemiológicas, antropométricas, clínicas, bioquímicas e índices aterogénicos que se incluirían en los modelos.Luego de seleccionar el modelo final, de acuerdo a los coeficientes de regresión de cada variable, se creó la escala predictiva, al convertir los números decimales en números enteros. Se determinó el rendimiento de la y se calcularon la sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo, valor predictivo negativo y precisión para los distintos puntos de corte.

Resultados: Las variables que conformaron la escala fueron índice de masa corporal ≥ 90 percentil, antecedentes familiares de hipertensión arterial, hábito de fumar, circunferencia de la cintura ≥ 90 percentil, y ácido úrico > 345μmol/L. La puntuación de 5 - 6 puntos presentó una especificidad y valor predictivo positivo de 98,9 % y 96,2 % respectivamente, con una precisión superior al 60,0 % para todas las puntuaciones.

Conclusiones:La escala propuesta posee un buen rendimiento predictivo, por lo que permite estimar el riesgo cardiometabólico en los adolescentes del estudio.


Texto completo: PDF