JORCIENCIAPDCL2025

Edema de la pared vesicular en pacientes pediátricos con dengue
Jenrry Alvarez Cruz , Darislexys Delgado Martínez , Amaya Blanco del Frade , Judith Plasencia Vital , Laida María Ponce Sánchez , María Caridad Guerreiro Núñez , Idania Roman Haddon

Última modificación: 2025-05-16

Resumen


Introducción: El dengue es una arbovirosis frecuente, con una elevada incidencia de complicaciones en la edad pediátrica y en la que el engrosamiento de la pared vesicular constituye un hallazgo ultrasonográfico frecuente.

Objetivo: Evaluar la correlaciónentre el engrosamiento de la pared vesicular y los hallazgos clínicos, de laboratorio y ultrasonográficos de los pacientes con dengue.

Métodos: Se realiza un estudio de corte transversal en 119 pacientes ingresados con diagnóstico de dengue en el período comprendido entre enero y octubre del 2024. Las variables estudiadas son: signos de alarma clínicos al ingreso, presencia de leucopenia, trombocitopenia, hemoconcentración o hipertransaminasemia, hallazgos ultrasonográficos, resultado de la IgM y desarrollo de dengue grave o shock por dengue. Estadísticamente se emplea el coeficiente Phi, se calcula ji cuadrado, sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y negativo y odds ratio.

Resultados: El engrosamiento de la pared vesicular se presenta en el 31,9 % de los casos y los valores ≥ 9 mm se asociaron fuertemente con la hepatomegalia (0,37),la hipertransaminasemia (0,26), la hemoconcentración (0,19), el dolor abdominal localizado (0,18) y el líquido libre laminar (0,17). El valor predictivo positivo es del 93,5 %. El desarrollo de dengue grave y la IgM positivaes 10 y 16 veces más frecuente en los casos con engrosamiento de la pared vesicular.

Conclusiones: El engrosamiento de la pared vesicular secorrelacionacon los signos clínicos, de laboratorio y ultrasonográficos que están vinculados al hígado, además depredecir la evolucióna formas graves de la enfermedad.

Texto completo: PDF