JORCIENCIAPDCL2025

EVALUACIÓN DE FUNCIÓN RENAL Y CAMBIOS COMPENSADORES EN PACIENTES MONORRENOS PEDIÁTRICOS
Katiusca Expósito Reyes , Daimaris Rivas Vázquez , Dainet Zaragoza Guerrero , Yadira Rojas González , Zulma Rivas Garcia

Última modificación: 2025-04-15

Resumen


INTRODUCCIÓN: Poseer un riñón único funcionante, de nacimiento o adquirido durante la infancia, no es una situación a la que se deba restar importancia pues puede conducir a un daño renal antes de la adultez.

OBJETIVO: abordar la importancia de la evaluación de la función renal y cambios compensadores en pacientes monorrenos pediátricos.

MÉTODOS: Se realizó una revisión bibliográfica en bases de datos de la red de Infomed: Hinari, Scielo, Medline/PubMed, en la Biblioteca Virtual de Salud y en el buscador google académico, teniendo en cuenta los artículos relacionados con la función renal en pacientes monorrenos pediátricos.

RESULTADOS: Existe coincidencia en cuanto al riesgo de la aparición de daño renal que traiga consigo el desarrollo de enfermedad renal crónica en estos pacientes mientras más tiempo transcurra desde la pérdida de masa renal, sobre todo cuando se asocia con factores relacionados con estilos de vida inadecuados.

CONCLUSIONES: Los pacientes monorrenos tienen riesgo de presentar daño renal a largo plazo, secundario a los propios mecanismos compensadores que se desencadenan luego de la perdida de masa renal. La hiperfiltración resultante de este proceso se incrementa con los años, y asociado a factores como la obesidad, la ingesta de sal, el tabaquismo y el uso de nefrotóxicos, y que las manifestaciones iniciales de daño renal son asintomáticas es de vital importancia monitorear la evolución de la función renal y de los cambios compensatorios que ocurren en estos casos.

Palabras clave: riñón único; pediatría; función renal

 


Texto completo: PDF

Comentarios sobre el trabajo

Ver todos los comentarios