Última modificación: 2025-04-19
Resumen
Introducción: La pesquisa activa en población ha sido una de las herramientas desarrolladas por el Sistema de Salud cubano en el enfrentamiento a enfermedades transmisibles y no transmisibles. Objetivo: Caracterizar la actividad de pesquisa realizada por los estudiantes de la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba en el Policlínico Josué País García. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, transversal, desde el 28 de mayo al 28 de junio de 2024. Participaron 89 estudiantes y ocho profesores. Se tuvieron en cuenta las variables: número de viviendas visitadas, viviendas pesquisadas (abiertas), viviendas cerradas, personas pesquisadas mayores y menores de 15 años, acciones educativas, riesgos ambientales, personas con sintomatología asociada al dengue o fiebre de oropouche. Los datos se recogieron de los informes diarios de la actividad de pesquisa. Resultados: De un total de 4262 viviendas visitadas, se pesquisó un 56,8 %. Se pesquisaron un total de 6623 personas, de ellas 76 % tenía 15 años o más de edad. Fueron detectados 160 pacientes con alguna sintomatología relacionada con dengue u oropouche. Los síntomas más frecuentes referidos por los pacientes fueron la fiebre, (96,9 %), y los dolores articulares (55,6 %). 22,5 % de los pacientes reportados como sintomáticos fue detectado con algún síntoma en semanas posteriores. Conclusiones: A pesar de las dificultades iniciales dada la inexperiencia de estudiantes en esta actividad y del número diario de viviendas que no se pesquisaron por encontrarse cerradas; la pesquisa detectó de forma precoz un número importante de casos.