Comnetario: Felicidades
De mucha importancia su artículo para nuestro evento, resulta necesario visualizar con la comunidad científica la producción que se genera, que como siempre es necesaria para el enriquecimiento del caudal de conocimientos y para el desarrollo personal de los profesionales e investigadores en general. Felicidades
docencia FCM Victoria de Giron (2024-02-26)Comnetario: FISIOLOGÍA MOLECULAR DEL SÍNDROME DE DISTRÉS RESPIRATORIO
Excelente la investigación.
lidia Universidad de Ciencias Médicas Sancti Spíritus (2024-03-15)Comnetario: Interesante investigación
Excelente investigacion realizada felicidades para los autores
puerto-77 Hospital Provincial Dr. Gustavo Aldereguia. (2024-03-23)Comnetario: Interesante Investigación
Muy bien interesante y novedosa la investigación realizada felicidades para 4ggA
lidis-77 Hospital provincial Dr. Gustavo Alderguia Lima (2024-04-05)Comnetario: FISIOLOGÍA MOLECULAR DEL SÍNDROME DE DISTRÉS RESPIRATORIO
Si se dedicará más tiempo a las bases moleculares pudieran obtenerse resultados innumerables en los tratamientos de las patologías que aparentemente están más que revisadas y aún hay mucho por descubrir.
920217_jesus-10 Universidad de Ciencias Médicas Holguín (2024-04-13)Comnetario: Fisiología del distrés respiratorio
Muy interesante este trabajo, de gran valor para el manejo del distrés respiratorio tan frecuente en nuestros servicios de neonatología.
liudmila_1973 UCM Santiago de cuba (2024-04-13)Comnetario: FISIOLOGÍA MOLECULAR DEL SÍNDROME DE DISTRÉS RESPIRATORIO >
Interesante e importante conocer la fisiología de este síndrome frecuente en la práctica médica
liubayamila Hospital Clínico Quirúrgico Docente Dr. Octavio de la Concepción de la Pedraja (2024-04-16)Comnetario: Bases moleculares del sindrome de distres respiratorio
Tema complejo, con una fisiopatologia aun no muy bien dilucidada como expresan los autores y que esta revisión contribuye a hacer mas comprensible el tema sobre todo a los estudiantes de Medicina,explicando claramente las bases moleculares de cada mecanismo implicado,un trabajo excelente.
leonardogalano Filial Ciencias Medicas Baracoa (2024-04-17)Comnetario: FISIOLOGÍA MOLECULAR DEL SÍNDROME DE DISTRÉS RESPIRATORIO
Interesante trabajo
lidia Universidad de Ciencias Médicas Sancti Spíritus (2024-04-23)Comnetario: investigación necesaria
Buena presentación de los investigadores, este estudio contribuye al desarrollo de nuevos conocimientos
maagdo Policlínico Universitario Juana Naranjo León (2024-04-26)
Comnetario: FISIOLOGÍA MOLECULAR DEL SÍNDROME DE DISTRÉS RESPIRATORIO
Excelente trabajo, felicidades
lenierbp Filial Ciencias Médicas Nuevitas (2024-05-21)Comnetario: FISIOLOGÍA MOLECULAR DEL SÍNDROME DE DISTRÉS RESPIRATORIO
Muy interesante tema de revisión, siempre actual y novedoso. Felicitaciones a los autores.
apberlanga Hospital General Universitario Vladimir Ilich Lenin (2024-05-25)Comnetario: saludos
Muy interesante la investigación, el SDR siempre me ha gustado, además de ser frecuente en la práctica clínica.
doctoralberto Hospital Mártires del 9 de Abril (2024-06-01)