Comnetario: Felicidades colega
De mucha importancia su artículo para nuestro evento, resulta necesario visualizar con la comunidad científica la producción que se genera, que como siempre es necesaria para el enriquecimiento del caudal de conocimientos y para el desarrollo personal de los profesionales e investigadores en general. Felicidades
docencia FCM Victoria de Giron (2024-02-26)Comnetario: Recesión periodontal y factores asociados en adolescentes
Felicidades a los autores por tan interesante investigación, que pone de manifiesto un problema de salud que desafortunadamente está aumentando su incidencia , sobre todo en pacientes adolescentes. Llama la atención la cantidad de factores relacionados con su etiología y progresión, que pueden ser controlados y/o eliminados. Se pone de manifiesto que los modos y estilos de vida no adecuados constituyen pilars fundamentales para la instauración de enfermedades.
Felicidades a los autores .
grimayan_48 ClÃnica Estomatológica Docente Siboney (2024-03-29)Comnetario: EP
Interesante investigación ya que generalmente se asocia la recesión periodontal a los adultos mayores, obviando a adolescentes y niños que también la pueden padecer
trdpaz ClÃnica estomatologica de especialidades Cienfuegos (2024-05-10)