Jorcienciapdcl 2024

DETERMINANTES ESTRUCTURALES E INTERMEDIAS EN EL PACIENTE PEDIATRICO TRAS LA PANDEMIA DE COVID19.
Alain Leon Gilart , Andy Alian León Gilart , Carmelina Pacin George , Adianis Roman Gilart

Última modificación: 2024-05-26

Resumen


RESUMEN

A lo largo de los últimos años, y en especial desde que se inició la pandemia por SARS-CoV-2, se está haciendo evidente un deterioro en la salud mental de los niños y adolescentes. De forma destacada, los adolescentes están presentando más síntomas depresivos, autolesiones y conductas suicidas. Es por ello que nos motivamos a describir algunas características sociodemográficas y clínicoepidemiológicas del paciente pediátrico, con problemas de salud mental, en la etapa post COVID-19. Para ello se realizó una búsqueda de la literatura relacionada con el tema, contrastando la realidad nacional y la foránea. Duelos difíciles, muertes prematuras, imprevistas, sin posibilidad de acompañamiento en la fase terminal y sin los rituales de despedida habituales. A esto se une: el confinamiento prolongado en el hogar, el cierre de escuelas, mayor violencia familiar, el uso excesivo de Internet y redes sociales, un aumento del consumo de alcohol y tóxicos, y la pérdida de autocuidados.

Palabras claves: determinantes, COVID19, salud mental.


Texto completo: PDF  |  Diploma

Comentarios sobre el trabajo

Ver todos los comentarios