Comentarios de lectores/as

Título del Trabajo: La leche materna como fuente principal en la alimentación y nutrición infantil.

Comentario: Interesante

Excelente estudio. La prolactina promueve la lactanciaAunque los estrógenos y la progesterona son esenciales para el desarrollo físico de las mamas duranteel embarazo, también ejercen el efecto específico de inhibir la secreción de leche. Por otro lado, lahormona prolactina ejerce el efecto exactamente opuesto y estimula la secreción de leche. Laprolactina es secretada por la adenohipófisis de la madre y su concentración en sangre experimentauna elevación constante desde la 5.a semana del embarazo hasta el nacimiento, momento en el quealcanza una concentración 10 a 20 veces mayor que en la mujer no embarazada.
Médico Michel Castillo Jiménez Facultad de Ciencias Médicas ¨Dr. Faustino Pérez Hernández¨, Sancti Spiritus (2023-08-09)


Respuestas


Comnetario: Re: Interesante

v> Además, la placenta secreta grandes cantidades de somatomamotropina coriónica humana, quetambién puede tener una pequeña actividad lactógena que contribuya a la acción de la prolactinaprocedente de la hipófisis materna durante el embarazo. Incluso así, y debido a los efectos inhibidoresde los estrógenos y la progesterona sobre la mama, esta glándula nunca secreta más de unos pocosmililitros diarios de líquido antes de nacer el niño. El líquido que la mama secreta en los primerosdías anteriores y posteriores al parto se llama calostro y contiene básicamente las mismasconcentraciones de proteínas y de lactosa que la leche, pero carece de grasa y su ritmo máximo desecreción es alrededor de 1/100 de la secreción láctea que ulteriormente se produce.Inmediatamente después del nacimiento, la desaparición brusca de la secreción de estrógenos yprogesterona en la placenta deja el campo libre al estímulo lactógeno de la prolactina secretada por lahipófisis materna, que asume entonces su papel natural estimulador de la producción láctea y, durantelos siguientes 1 a 7 días, las mamas comienzan a secretar de forma paulatina grandes cantidades deleche en lugar de calostro. Esta secreción láctea exige una secreción de apoyo suficiente por parte delas demás hormonas de la madre, pero sobre todo de la hormona del crecimiento, el cortisol, lahormona paratiroidea y la insulina. Todas ellas son necesarias porque proporcionan sustratos que,como los aminoácidos, los ácidos grasos, la glucosa y el calcio, son imprescindibles para la formaciónde la leche.

michel Facultad de Ciencias Médicas ¨Dr. Faustino Pérez Hernández¨, Sancti Spiritus (2023-08-09)