Última modificación: 2025-04-19
Resumen
RESUMEN
Introducción: El tabaquismo constituye el factor de riesgo común y el que más influye en la morbimortalidad de las enfermedades crónicas no trasmisibles Representa un problema de salud con incidencia creciente en la adolescencia por lo que requiere de acciones efectivas y oportunas para contrarrestarlo. Objetivo: Aplicar una intervención educativa que disminuya la incidencia del tabaquismo en los estudiantes de primer año de la carrera de Medicina de Holguín, desde el 2019 al 2024. Métodos: Se llevó a cabo un estudio de investigación-acción con enfoque mixto en la Facultad de Ciencias Médicas “Mariana Grajales Cuello” de la provincia Holguín en el período de enero del 2019 a marzo del 2024, cuyo objeto de estudio fue la incidencia de la conducta tabáquica en los estudiantes de nuevo ingreso de la carrera de Medicina del municipio Holguín. Resultados: Se mostró una incidencia de la conducta tabáquica en el 2019 de 46,67%, disminuyendo paulatinamente cada año llegando en el 2024 a valores del 13%. Conclusiones: Las estrategias y acciones de intervención establecieron las condiciones para evitar la iniciación del consumo mediante la formación de recursos salutogénicos y el desarrollo de habilidades para la vida. La intervención educativa es una herramienta pedagógica de impacto en la disminución en la incidencia de la conducta tabáquica.
Palabras clave: Tabaquismo; incidencia; adolescentes