1 de julio 2023 Total de comentarios:3334
| Título | Total de comentarios |
| Producción científica de los profesores médicos del hospital general universitario Vladimir Ilich. 2017-2021. | 1 |
| La preparación del médico general para la atención al paciente con urgencias médicas | 1 |
| Intervención educativa sobre vih/sida. unidad cerrada del ministerio del interior. septiembre - noviembre 2021 | 1 |
| Propuesta de un sistema de medios de enseñanza para la integración básico clínico de las enfermedades endocrino metabólicas | 1 |
| Conocimiento y utilización de recursos educativos abiertos en docentes del policlínico Josué país García | 1 |
| Elaborando la lección de supercurso | 70 |
| La resistencia a los antimicrobianos: una amenaza para la salud pública | 54 |
| DispensarizaciÓn ingreso en el hogar | 51 |
| Herramientas para la confección del presupuesto de proyectos científicos técnicos. | 44 |
| ¿por qué las terapias con luz son beneficiosas en el adulto mayor? | 14 |
| El uso de la aplicación whatsapp como herramienta educativa en tiempos de covid-19. | 22 |
| Metodología para la redacción cientifica de presentaciones de casos | 19 |
| La maestría pedagógica y el desarrollo de capacidades comunicacionales en el profesor de ciencias médicas | 17 |
| Las guías orientadoras en la asignatura ortopedia y traumatología en pre grado en la atención primaria de salud. | 17 |
| Programa de capacitaciÓn para fortalecer las publicaciones cientÍficas en profesores. hospital ?Vladimir Ilich Lenin?, 2021-2022 | 14 |
| Interrelación ciencia-tecnología-sociedad en la formación de habilidades investigativas en estudiantes de medicina | 14 |
| Intervención sobre alfabetización informacional en estudiantes de medicina | 12 |
| Confección de una guía didáctica para el estudio de la atención prenatal | 10 |
| Recurso educativo abierto sobre la evaluación del aprendizaje para la auto preparación del profesorado universitario. | 9 |
| La educación postgraduada en terapéutica razonada. ¿una necesidad en nuestro medio? | 9 |
| Crítica al programa de la disciplina ginecología y obstetricia | 8 |
| Intervención comunitaria estudiantil en un consultorio médico de la familia. | 7 |
| Taller metodológico para la aplicación interdisciplinar de la asignatura periodoncia | 7 |
| Formación de recursos humanos en salud en ciencias médicas, Mayarí | 7 |
| Sistema de acciones pedagógicas para el desarrollo de habilidades semiológicas pediátricas en estudiantes de medicina. | 6 |
| Guion para el diseño virtual de una asignatura: medicina natural tradicional | 6 |
| Guía de ejercicios para redactar intervenciones de enfermería en ingles | 5 |
| Caracterización del patrón de calidad de acreditación institucional en la filial ciencias médicas, Mayarí | 5 |
| La responsabilidad desde la educación física a estudiantes de enfermería del técnico medio | 4 |
| Formación de recursos humanos de enfermería en tiempos de covid-19 | 4 |
| Determinantes sociales de salud y caries dental. | 5 |
| Análisis de la situación de salud la lisa 2021 | 2 |
| Diagnóstico del síndrome de fragilidad | 9 |
| Estados afectivos emocionales en adultos mayores solos en aislamiento social durante la pandemia covid-19 | 9 |
| Valoración nutricional en ancianos discapacitados | 7 |
| Úlcera por presión en ancianos frágiles hospitalizados | 6 |
| Depresión e ideas suicidas en ancianos en un grupo básico de trabajo. Enero-abril 2021 | 6 |
| Bibliotecaria para el bienestar psicológico del adulto mayor | 6 |
| Percepción de la calidad de vida en adultos mayores. | 4 |
| Una mirada a la sexualidad entre adultos mayores de una comunidad. | 3 |
| Uso de la vitamina e en la demencia vascular. | 3 |
| Uso de psicofármacos en adultos mayores del policlínico mártires del 4 de agosto/2019 | 2 |
| Importancia de la labor educativa en salud bucal en la adolescencia. | 9 |
| Propuesta de intervención educativa para educadores de enseñanza primaria sobre manejo de trauma dental infantil | 8 |
| Tabaquismo y periodontitis | 8 |
| Prevalencia de lesiones pre malignas en fumadores mayores de 35 años. policlínico Aleida Fernández. 2021-2022. | 7 |
| Sobrepeso, obesidad y periodontitis | 6 |
| Estrategia educativa para médicos de familia sobre detección precoz del cáncer bucal.mucipio playa.2021 | 5 |
| Enfermedad periodontal inmunoinflamatoria crónica en adolescentes con aparatología ortodoncia | 5 |
| Evolución histórica de la formación de la especialidad estomatología general integral | 5 |
| Características, manifestaciones bucales y tratamiento general de la hipertensión arterial | 4 |
| Elementos del examen facial que influyen en la detección precoz de las maloclusiones. la lisa. 2019-2020 | 3 |
| Incidencia de enfermedades pulpares. pu ?Cristóbal labra?. municipio la lisa. 2021-2023. | 3 |
| Frecuencia de dientes supernumerarios en estudios imagenológicos. facultad de estomatología de la habana 2019 -2020 | 3 |
| Intervención educativa sobre salud bucal en adultos mayores. Consultorio médico 24.2018-2020 | 3 |
| Caries dental y factores de riesgo en escolares. La lisa.2019-2021. | 3 |
| Salud bucal y calidad de vida en ancianos entre 60 y 74 años de edad. Área de salud clínica docente de prótesis estomatológica | 2 |
| Prevalencia y severidad de caries dental en niños. ci ?William soler ledea?. 2020 - 2022 | 2 |
| Factores de riesgo de caries dental en niños de 5 a 11 años. Escuela primaria delfín sen.2019-2021 | 2 |
| Elementos del examen facial que influyen en la detección precoz de las maloclusiones. la lisa. 2019-2020 | 1 |
| Tipología, crisis y funcionamiento familiar en un consultorio médico de la ciudad de Guantánamo | 14 |
| La orientación a las familias de niños hiperactivos durante el confinamiento por la covid-19. | 4 |
| Aplicación de los estándares de calidad y eficacia en la atención medica en medicina natural y tradicional. | 8 |
| Evaluación del programa nacional de control sanitario internacional en el policlínico "Aleida Fernández". la lisa, 2022. | 4 |
| Percentiles app: herramienta pediátrica para la evaluación y aprendizaje del estado nutricional | 1 |
| La educación a distancia: una opción para la formación académica en ciencias médicas. municipio Mayarí. curso 2020-2021 | 9 |
| El aseguramiento metrológico: garantía del enfrentamiento a la covid 19 desde la perspectiva metodológica de la universidad de ciencias médicas de la habana | 1 |
| Intervención educativa sobre hipertensión arterial en trabajadores con factores de riesgo. centros escolares de villa nueva y sanfield. noviembre 2020 ? marzo 2021. | 13 |
| Peloideterapia en adultos mayores con osteoartrosis de rodilla. Yaguaramas, 2021 | 9 |
| La hipertensión arterial en adultos mayores del consultorio médico de la familia 22 nuevitas | 6 |
| Satisfacción de los adultos mayores que recibieron peloideterapia según sus expectativas. Yaguaramas 2021. | 5 |
| Prevalencia de diabetes mellitus en cuba desde 2017 al 2019, una brecha en aumento entre sancti spiritus y cuba | 4 |
| Diagnóstico del déficit del antagonista del receptor de la il-36 (ditra) | 3 |
| Intervención educativa para modificar conocimientos y actitudes en mujeres inasistentes a patología de cuello | 3 |
| Caracterización clínico epidemiológica de las crisis hipertensivas en el adulto mayor. | 3 |
| Caracterización clínico-epidemiológica de mujeres con cáncer de mama. consejo popular Jesús Menéndez, Bayamo, Granma 2018-2021 | 3 |
| Utilidad de estudios de perfusión miocárdica como predictores de viabilidad en pacientes con disfunción ventricular. | 2 |
| Caracterización clínica-epidemiológica del cáncer de próstata en guisa | 2 |
| Caracterización clínico epidemiológica de la neoplasia intraepitelial cervico uterina. | 1 |
| Caracterización de la enfermedad cerebro vascular en el hospital general docente ?abel Santamaría cuadrado?. | 1 |
| Paciente con ulcera del pie diabética. policlínico Cristóbal labra | 1 |
| Características epidemiológicas y clínicas de los ancianos con diabetes mellitus. consejo popular Versalles coronela. policlínico "Cristóbal labra". Municipio la lisa | 1 |
| Caracterización clínico epidemiológica de los pacientes pediátricos ingresados como sospechosos de covid-19 en Camagüey | 15 |
| Caracterización de los enfermos por covid 19 en el policlínico mártires del 4 de agosto, enero _junio 2021. | 14 |
| Algoritmo de diagnóstico y manejo de la sospecha de la leptospirosis humana desde la atención primaria de salud | 14 |
| Covid-19, caracterización de la epidemia. municipio Abreus, nonestre 2021 | 11 |
| Comportamiento de la lepra en el municipio nuevitas en un decenio | 6 |
| Intervención educativa sobre el programa nacional de control de la tuberculosis en los médicos de la familia. | 6 |
| Caracterización clínico-epidemiológica de la lepra municipio guisa | 5 |
| Caracterización clínico-epidemiológica de pacientes adultos confirmados a la covid-19 en un consultorio médico de Holguín | 4 |
| Pesquisa activa de la covid 19 por estudiantes de las ciencias médicas en el policlínico Cristóbal Lara. | 4 |
| Algunas variables entomo-epidemiológicas y clínicas presentes en una epidemia de dengue. | 4 |
| Prevalencia de síntomas otorrinolaringológicos en pacientes positivos a la covid-19 | 3 |
| Comportamiento de las alteraciones psicológicas en la etapa postcovid de pacientes del policlínico hermanos Martínez. Baracoa 2021 | 3 |
| Caracterización clínica epidemiológica de los pacientes con covid 19 ingresados en el came- velódromo. 3 de julio- 3 de octubre 2020. Xalapa. México | 2 |
| Covid-19, una visión desde el extensionismo universitario en el municipio de placetas. | 2 |
| Fototerapia con luz coherente, alternativa terapéutica para las secuelas post covid-19 | 2 |
| Factores de riesgo relacionados con la covid 19. policlínico turcios lima. | 1 |
| Rehabilitación física integral del adulto mayor post covid-19 en un área de salud en placetas | 15 |
| Rehabilitación neurológica de secuelas post quirúrgicas de hernia discal migrada | 7 |
| La medicina natural y tradicional como tratamiento integrativo de las enfermedades digestivas | 7 |
| Conocimientos sobre medicina natural y tradicional en el policlínico Cristóbal labra. | 5 |
| Uso del stramonium en pacientes con discapacidad intelectual, en el centro médico psicopedagógico, 2017. | 5 |
| Tratamiento de la enuresis con terapia de Bach | 4 |
| Factores psicosociales que influyen en el consumo de alcohol en los adolescentes | 12 |
| Prevención y control de la covid-19 mediante acciones promocionales de salud | 11 |
| Intervención educativa acerca del hábito de fumar en adolescentes | 11 |
| Hábitos alimentarios y riesgo de diabetes mellitus tipo 2 en individuos con diagnóstico de obesidad. | 10 |
| Efecto sobre la salud de los cigarrillos electrónicos | 8 |
| Conocimientos y actitudes de los pobladores de 2 consejos populares frente al dengue. 2020. | 7 |
| Prevención del alcoholismo en adultos jóvenes | 7 |
| Papel del personal de enfermería en la atención primaria de salud en tiempos de pandemia por covid 19. | 5 |
| Intervención educativa sobre infecciones respiratorias agudas en padres de niños en edad preescolar | 5 |
| salud para todos: un proyecto institucional con alcance comunitario. | 4 |
| Bronquiolitis en menores de un año de edad, egresados del hospital pediátrico provincial docente pepe portilla de pinar del rio entre enero 2014-diciembre 2018 | 3 |
| Acciones de prevención en salud, para la población del consultorio médico # 19 del policlínico Luis a. turcios lima | 2 |
| El cuidado de la salud sexual en los adolescentes ante la covid 19. | 1 |
| Caracterización de algunas determinantes de salud en familias del consultorio médico 19 del policlínico ?Luis augusto turcios lima? | 1 |
| Acciones educativas para prevenir las neoplasias del sistema digestivo en la población del cmf # 9, área de salud policlínico centro. periodo 2019- 2022?. | 34 |
| Programa educativo sobre donaciones de sangre para pacientes del consultorio 3. policlínico Cristóbal labra. 2021-2022. | 22 |
| Salud bucal y calidad de vida en ancianos entre 60 y 74 años de edad. Área de salud clínica docente prótesis estomatológica. | 19 |
| Evolución clínica de pacientes con úlcera del pie diabético, tratados con Heberprot-p. policlínico universitario ?ramón balboa? de guayos. cabaiguán. sancti Spiritus. 2012-2019. | 18 |
| Alteraciones logofoniátricas en pacientes operados de cáncer de cabeza y cuello.sancti-spiritus.2019-2022. | 17 |
| Comportamiento clínico- epidemiológico de la neoplasia pulmonar. sancti spiritus. 2019-2022 | 17 |
| Sobrevida y calidad de vida de pacientes tratados con Heberprot-p. policlínico universitario ?arcelio Suárez Bernal?, jatibonico. sancti Spiritus. 2012-2019 | 17 |
| Neurodesarrollo en hijo de madre que enfermó de covid-19 durante su embarazo. proyecto investigativo. | 13 |
| Efectividad y seguridad del candidato vacunal abdala en cohortes de riesgo de infección por sars cov-2?, sancti Spiritus 2021 | 11 |
| Gestión del cuidado humanizado enfermero en el adulto mayor para el nivel primario de salud del cmf # 15, área de salud policlínico docente: ?José Manuel seguí Jiménez. periodo 2020- 2023. | 11 |
| Intervención educativa sobre cáncer de próstata. unidad cerrada del minint. marzo 2021-diciembre 2021. | 4 |
| Gestión del cuidado humanizado enfermero en el adulto mayor para el nivel primario de salud | 3 |
| Consumo de drogas en estudiantes de medicina en edades entre 17 y 20 años. | 15 |
| Identificación temprana de las manifestaciones clínicas en pacientes con trastornos del espectro autista | 13 |
| Perfil clínico y psicológico de la población infanto juvenil convaleciente de covid-19. sancti Spiritus | 9 |
| Caracterización epidemiológica de la conducta suicida en guisa | 6 |
| Autoestima y bienestar psicológico en madres adolescentes: una revisión | 3 |
| Orientación sexual y calidad de vida en estudiantes adolescentes | 3 |
| Influencia del climaterio sobre la sexualidad femenina | 3 |
| Atención de la pareja infértil mediante técnicas de reproducción asistida de alta complejidad | 2 |
| Comportamiento del ingreso en el hogar de casos con covid-19 la lisa. 2021 | 7 |
| Uso de plantas medicinales en enfermedades y síntomas del sistema respiratorio | 39 |
| El tabaquismo, una adicción en la sociedad | 29 |
| El bajo peso al nacer como indicador de salud | 26 |
| Apuntes históricos de la cooperación médica internacional del contingente ¨Henry reeve¨ | 20 |
| Prevención de los principales problemas de salud asociados a infecciones respiratorias. | 14 |
| La orientación a las familias de niños hiperactivos durante el confinamiento por la covid-19. | 12 |
| Consideraciones sobre la viruela símica como enfermedad zoonótica actual. | 12 |
| Enfermedad cerebrovascular hemorrágica | 11 |
| Uso de la caña santa en la atención primaria de salud. | 8 |
| Situación actual de la hepatitis infantil de origen desconocido | 8 |
| Maloclusión dental y su relación con la postura corporal. revisión de la literatura. | 7 |
| Estimación de injuria renal aguda mediante el uso de nuevos biomarcadores | 6 |
| Importancia de la vigilancia activa del dengue | 6 |
| Lactancia materna exclusiva. la mejor protección del recién nacido | 5 |
| Adulto mayor y envejecimiento. bienestar y calidad de vida. | 5 |
| ?salud bucal y calidad de vida en el adulto mayor?. revisión bibliográfica. | 4 |
| La elastografía: método de imagen de avanzada revisión bibliográfica | 4 |
| Leucemia mieloide aguda ¿radioterapia, quimioterapia o trasplante? | 2 |
| Análisis de la producción científica sobre bajo peso al nacer publicada en revistas médicas cubanas | 13 |
| Intervención educativa sobre embarazo en la adolescencia en el consultorio 30, nuevitas | 11 |
| Factores de riesgo del bajo peso al nacer en el policlínico docente previsora. Camagüey. 2019 | 10 |
| Bajo peso al nacer. policlínico hermanos Martínez Tamayo. Baracoa 2021 | 10 |
| Educativas para contribuir al nivel de información sobre embarazo en la adolescencia | 5 |
| Modificación de conocimientos sobre autoexamen de mamas en mujeres, policlínico mártires del 4 de agosto, enero- diciembre 2021 | 5 |
| Factores de riesgo del embarazo en la adolescencia. policlínico ?Omar Ranedo Pubillones?. Guantánamo 2020 | 4 |
| Caracterización clínico epidemiológica de mujeres con cáncer de mama en guisa | 4 |
| Anemia ferropénica en lactantes ingresados en un servicio de pediatría | 3 |
| Factores de riesgo maternos asociados al bajo peso al nacer. | 3 |
| Factores sociodemográficos asociados a interrupciones de embarazo en el municipio Mayarí. enero- junio del 2021 | 3 |
| Factores de riesgo maternos asociados al bajo peso al nacer | 3 |
| Caracterización de embarazadas adolescentes. grupo básico no 2, policlínico mártires del 4 de agosto. febrero 2020-febrero 2021. | 2 |
| Factores de riesgo reproductivo preconcepcional en mujeres de edad fértil | 2 |
| Comportamiento de factores maternos asociados a la pérdida de la lactancia materna exclusiva. policlínico hermanos martínez.baracoa.2021 | 2 |
| Propuesta de acciones para modificar factores que inciden en interrupciones de embarazo en Mayarí. 2022 | 2 |
| Opciones terapéuticas para joven nulípara con mioma uterino intramural gigante | 1 |
| Intervención educativa sobre riesgo reproductivo preconcepcional en mujeres de un consultorio médico.2020. | 1 |
| Referencias locales de valores de variables biométricas fetales por trimestre de gestación. | 1 |
| Infecciones respiratorias agudas y su necesidad de intervención educativa en madres de niños menores de cinco años | 77 |
| Una mirada desde el posgrado para potenciar la atención del médico general integral a adultos mayores con diabetes | 65 |
| Facultad de medicina convertida en hospital de bajo riesgo para menores positivos de covid 19 | 51 |
| Antón Chejov, famoso médico y escritor: importancia del arte en la enseñanza de la medicina | 46 |
| Covid 19 y el cambio climático, lecciones aprendidas | 36 |
| Fármaco vigilancia de la carbamazepina, policlínico marta Abreu, santa clara 2022 | 30 |
| Guía de práctica clínica para el manejo de la enfermedad renal crónica. | 28 |
| Comportamiento de las alteraciones retinianas en pacientes hipertensos noviembre 2019-febrero 2022 | 23 |
| Disfonía funcional crónica en profesionales. sancti Spiritus. | 19 |
| Teoría de Lydia hall aplicada en la atención al adulto mayor en cuba | 19 |
| Estrategia de intervención educativa sobre enfermedad renal crónica. | 16 |
| Mujer de estos tiempos. un enfoque de género. | 15 |
| Factores de riesgo para la enfermedad renal crónica en un policlínico pinareño. | 14 |
| Trastornos del medio interno en quemaduras. | 7 |
| Comportamiento de los divertículos duodenales en los pacientes con litiasis biliar en pinar del río. | 6 |
| Comportamiento de los factores de riesgo en enfermedades cardiovasculares | 20 |
| Intervención educativa sobre conducta alcohólica en adolescentes. consultorio 17. enero a marzo de 2021 | 20 |
| Adherencia terapéutica al tratamiento antihipertensivo en adultos mayores de 60 años en consultorio 36 del policlínico Cristóbal labra. 2020-2022. | 19 |
| Intervención educativa sobre lactancia materna. consultorios 14,15 y 16. octubre - diciembre 2020. | 14 |
| Algunos aspectos metabólicos y nutricionales en gestantes de la policlínica Emilio Daudinot de Guantánamo enero 2018 ? diciembre 2019. | 12 |
| Factores asociados a la mortalidad de las enfermedades cerebrovasculares hemorrágicas en la terapia intensiva del hospital general universitario ¨Vladimir Ilich Lenin¨ 2019 -2021. | 7 |
| Intervención educativa sobre cáncer de pulmón. unidad cerrada del minint. febrero ? abril 2021. | 7 |
| Intervención educativa sobre hipertensión arterial. consultorio médico de la familia 3. octubre 2020-marzo 2021. | 6 |
| Supervivencia de pacientes diagnosticados con cáncer de pulmón avanzado y sus factores predictores | 5 |
| Intervención educativa sobre neoplasia de cuello uterino en pacientes de riesgo. consultorio 5. septiembre ? diciembre 2020 | 4 |
| Morbilidad oculta de síndrome metabólico en pacientes obesos del consultorio 11. cacocum. 2021. | 4 |
| Factores de riesgo en pacientes con morbilidad crítica infantil y bajo peso al nacer. cacocum. 2022. | 4 |
| Terapia su jok. el holograma básico. curso electivo en atención primaria de salud therapy su jok. the Basic hologram. elective course in primary attention of health. | 59 |
| Enseñanza de la reflexología su jok y su relación con la anatomía del sistema osteomioarticular. el sistema insecto, el mini sistema y la cara neonatal. teaching of the reflexología su jok and their relationship with the anatomy of the system osteomioarticu | 40 |
| Organización de los servicios médicos en caso de desastres | 20 |
| Investigación cuantitativa: algunos tips para su realización | 16 |
| Trauma por arma blanca y de fuego. | 16 |
| Traslado de victimas en primeros auxilios | 15 |
| Enfoque diagnóstico ante el hallazgo de una hiperfosfatasemia en una analítica de rutina | 14 |
| Accidentes | 13 |
| Vendajes. | 11 |
| Quemaduras insolación. golpe de calor. casi ahogo. hipotermia. | 10 |
| Intervención educativa para elevar los conocimientos sobre educación sexual en adolescentes, consultorio médico la poa, Baracoa 2022 | 16 |
| Nivel de conocimiento sobre tabaquismo en adolescentes de un consultorio médico de la familia | 13 |
| Programa educativo para gerontes de las casas de abuelos. | 12 |
| Cinco dificultades en el proceso formativo de la especialidad de medicina general integral | 10 |
| AndragogÍa: necesidad impostergable en las ciencias de la salud ante el envejecimiento poblacional | 9 |
| El proceso de formación doctoral en la facultad de ciencias médicas victoria de girón. una década de evolución | 9 |
| Caracterización del claustro docente de la filial de ciencias médicas de Baracoa en el año 2022 | 8 |
| Folleto medicina natural tradicional: desafío para una estomatología sostenible. | 7 |
| Formación pedagógica de alumnos ayudantes Mérida .Venezuela. | 6 |
| Propuesta de curso de posgrado sobre el manejo estomatológico de embarazadas | 5 |
| Software educativo: Fidel, gigante de la medicina. | 3 |
| Caracterización del desarrollo cognitivo en estudiantes de primer año de análisis clínico | 1 |
| Abordaje del dolor en la distrofia muscular de duchenne. a propósito de un caso. | 5 |
| Ética: el pacientes y el equipo medico | 1 |
| El envejecimiento, sus causas y posible reversión | 11 |
| Comportamiento de la depresión en el adulto mayor | 9 |
| Estado del autocuidado en pacientes de la tercera edad de un consultorio médico habanero | 7 |
| Factores asociados al deterioro cognitivo en consulta externa de medicina interna | 3 |
| Predicción del riesgo de bruxismo posible en pacientes adultos | 7 |
| Usos terapéuticos del oleozón en estomatología | 5 |
| El impacto de la revolución científico-técnica en estomatología. | 4 |
| Hábitos bucales deformantes y disfunciones neuromusculares en escolares de la escuela primaria Gonzalo de quesada | 3 |
| Factores de riesgo asociados a las periodontopatías en embarazadas de la clínica estomatológica, Baracoa, septiembre 2020 ? julio 2021. | 2 |
| Gingivitis crónica en pacientes diabéticos mayores de 18 años. policlínico 4 de abril. Guantánamo | 2 |
| Validación teórica del entrenamiento a estomatólogos generales integrales en rehabilitación protésica estomatológica | 2 |
| Eficacia de la terapia su jok en el tratamiento del bruxismo | 2 |
| La iatrogenia en la práctica médica actual | 13 |
| Calidad en los servicios de salud. servicio de psiquiatría infantil, hospital pediátrico provincial ?José martí Pérez? | 11 |
| Análisis de la situación de salud año 2022. municipio la lisa | 2 |
| ¨proyecto, diferenciación familiar de problemas de salud según condiciones de vida¨. | 1 |
| Artritis séptica en pacientes pediátricos ingresados en el servicio de cuidados intensivos | 1 |
| Monitorización en pacientes pediátricos ingresados por heridas con arma blanca | 1 |
| Hipertensión arterial en el consultorio médico de la familia 22 en nuevitas 2022 | 14 |
| Intervención educativa sobre cáncer de mama en mujeres de riesgo de cáncer mamario | 11 |
| Nivel de conocimiento sobre los efectos nocivos del tabaco en los adolescentes | 11 |
| Efectividad de la auriculoterapia vs tratamiento convencional en pacientes con amigdalitis crónica. | 7 |
| Propuesta educativa para la prevención del cáncer digestivo superior desde la atención primaria de salud | 5 |
| Caracterización epidemiológica y comportamiento clínico de la diabetes mellitus tipo 2 en el cmf # 1 perteneciente al policlínico los olivos | 4 |
| Caracterización de la hipertensión arterial y algunas enfermedades asociadas en el consultorio medico: la logia.2005 | 4 |
| Propuesta de guía de práctica clínica corta para el manejo de la enfermedad renal crónica | 3 |
| Implementación de la guía de práctica clínica para el manejo de la enfermedad renal crónica. | 3 |
| Propuesta de guía de práctica clínica corta para el manejo de la enfermedad renal crónica | 3 |
| Factores de riesgo para la enfermedad renal crónica en un policlínico pinareño | 3 |
| Intervención educativa para niños de 8-11 años con asma no controlada. las tunas 2019-2022. | 3 |
| Factores predictivos de mortalidad por enfermedad cardiovascular aterosclerótica en adultos mayores. | 3 |
| Púrpura de schönlein-henoch asociada a infección por Helicobacter pylori | 3 |
| Caracterización de los factores de riesgos relacionados con el cáncer de cérvix. | 3 |
| Factores de riesgos de la ateroesclerosis en adolescentes de la escuela Fermín Valdés Domínguez | 3 |
| Incidencia de la hipertensión arterial en la población del cmf no. 9 de manzanillo, Granma | 3 |
| Intervención educativa sobre el cáncer de mama en mujeres de la comunidad. | 3 |
| Factores de riesgo asociados a la disminución de la densidad mineral ósea en mujeres | 2 |
| Factores de riesgo tradicionales predictivos de mortalidad por enfermedad cardiovascular en el adulto mayor | 2 |
| Exceso de peso y obesidad central y su relación con la lactancia materna exclusiva en adolescentes de un Área de salud | 2 |
| Caracterización clínica y epidemiológica de la esteatosis hepática en pacientes pediátricos con sobrepeso y obesidad | 2 |
| Resistencia insulÍnica y alteraciones metabólicas en adolescentes obesos con bajo peso al nacer | 2 |
| Caracterización clínica- epidemiológica de la enfermedad hepática grasa no alcohólica | 2 |
| Caracterización clínica epidemiológica del cáncer de ovario en el hospital ginecobstétrico fe del valle ramos. | 2 |
| Factores cardioaterogénicos y riesgo cardiovascular en diabéticos tipo 2 hospitalizados | 1 |
| Caracterización de factores de riesgo del cáncer digestivo superior en la atención primaria de salud | 1 |
| Componentes del síndrome metabólico en adolescentes con obesidad. | 1 |
| Cáncer de intestino delgado. fisiopatología, diagnóstico y tratamiento. | 1 |
| Caracterización de los pacientes en consulta de nefrología clínica en atención primaria. Cienfuegos. 2022. | 1 |
| Efectividad de la terapia neural procaínica en el alivio de la gonalgia por gonartrosis primaria. | 1 |
| Caracterización clínica epidemiológica de la covid 19.consultorio14.policlinico julio grave de peralta.mayo_agosto 2021 | 10 |
| Estudio de una serie de casos pediátricos hospitalizados para vigilancia de dengue | 6 |
| Seroprevalencia y factores de riesgo de hepatitis b en nativos peruanos de la comunidad anaro. | 5 |
| Características dermato-epidemiológicas de las manifestaciones cutáneas por dengue en niños atendidos en un hospital pediátrico | 4 |
| Factores de riesgo relacionados con la covid 19. policlínico turcios lima | 4 |
| Mortalidad por covid-19 dos doentes internados no hospital de campaña de viana. Luanda. Angola | 4 |
| Acciones de enfrentamiento a la covid-19 en las ciencias médicas desde zona roja y vacunación poblacional | 4 |
| Evaluación de la atención médica a pacientes hospitalizados con sospecha clínica de leptospirosis | 3 |
| Caracterización de grupo de riesgo de leptospirosis en el policlínico docente hermanos cruz | 2 |
| Mortalidad por neumonía covid-19 en pacientes con diagnóstico enfermero deterioro del intercambio de gases | 2 |
| Caracterización de los factores de riesgos que ocasionan el cáncer cervicouterino. | 1 |
| Tintura de ajo en el tratamiento de la hipercolesterolemia. | 15 |
| Aspectos bioéticos relacionados al origen de la medicina natural y tradicional | 10 |
| Tratamiento con masaje tuina para trastorno mixto de ansiedad y depresión en el adulto mayor | 6 |
| Terapia floral en adultos mayores con sintomatología depresiva | 5 |
| Craneopuntura en pacientes adultos con crisis hipertensiva. hospital general provincial camilo Cienfuegos, noviembre 2021-septiembre 2023 | 5 |
| Fractura de cadera y tratamiento homeopático en el adulto mayor. hospital general provincial sancti-Spiritus. | 4 |
| Caracterización de parejas dispensarizados como riesgo reproductivo preconcepcional. consultorio 4. Área salud Mayarí. 2023 | 25 |
| Protocolo diagnóstico terapéutico con ozonoterapia y homeopatía para el tratamiento a pacientes con psoriasis vulgar | 16 |
| Caracterización de pacientes con complicaciones macro vasculares de la diabetes mellitus tipo 2 | 11 |
| Factores pronóstico de daño cerebral en recién nacidos pre término muy bajo peso al na-cer en el hospital provincial de ciego de Ávila. | 10 |
| Comportamiento clínico-logo foniátrico y epidemiológico del trastorno del espectro autista. sancti Spiritus. año 2022-2024 | 10 |
| Caracterización de la fibrilación auricular y el riesgo tromboembólicos en pacientes del hospital Guillermo Domínguez | 9 |
| Vulnerabilidad cardiometabólico en adolescentes con adiposidad por indicadores antropométricos alterados, sancti-Spiritus, 2022 | 8 |
| Caracterización clínico-epidemiológica de pacientes con escabiosis atendidos en el hospital Guillermo Domínguez | 3 |
| Principales diagnósticos endoscópicos en pacientes con dolor abdominal epigástrico en el servicio de endoscopia del policlínico 19 de abril. | 2 |
| Factores pronósticos del riesgo de mortalidad por covid-19 en los pacientes de puerto padre, mayo-octubre, 2021 | 2 |
| Una mirada al infante con trastorno de ansiedad de separación | 18 |
| El juego como actividad rectora en infantes | 14 |
| Situación clínica- epidemiológica del maltrato infantil intrafamiliar en infantes de una escuela primaria. | 7 |
| Autoestima y bienestar psicológico en madres adolescentes | 4 |
| El papel desempeñado por la atención primaria de salud en el enfrentamiento a la covid-19. | 34 |
| Evaluación de la multirresistencia antimicrobiana de la cepa Staphylococcus aureus | 33 |
| La ética y la comunicación de enfermería en el aborto inducido | 27 |
| Actualización de algunas enfermedades hepáticas | 24 |
| Título: cuidados paliativos pediátricos en enfermedades oncológicas desde la atención primaria de salud | 23 |
| Cuidados paliativos al paciente oncológico terminal | 20 |
| Evolución y desarrollo de las tecnologías de la salud en cuba | 19 |
| Enfermedad del Nilo occidental, un padecer no solo de África. | 19 |
| Educación médica superior en cuba y sus tendencias contemporáneas. | 17 |
| El consumo de drogas en la adolescencia. | 17 |
| La antropología y la enfermería interacción en el proceso de cuidado. | 16 |
| Leptospirosis humana .una actualización necesaria | 15 |
| Síndrome metabólico, alarma temprana de enfermedades prevenibles | 12 |
| Biometría embriofetales en la predicción de las desviaciones de la condición trófica al nacer. | 7 |
| Hipertensión arterial. aspectos clínicos y revisión bibliográfica. | 7 |
| Medicina vs las guerras. | 4 |
| Endocarditis infecciosa. fisiopatología y diagnóstico. | 3 |
| Atención a la gestante crítica con covid-19. | 2 |
| Parálisis cerebral infantil. actualización bibliográfica. | 2 |
| Tratamiento a pacientes en edades pediátricas con covid-19 | 2 |
| Utilización de los procederes imagenológicos en un caso de ictus isquémico. | 1 |
| Atención a la pareja infértil: diseño de un sistema de gestión hospitalaria. centro territorial Holguín, 2021. | 9 |
| Hipertransaminasemia y síntomas asociados en pacientes pediátricos con covid-19 | 7 |
| Tendencias del proceso de superación profesional en el manejo y control del riesgo preconcepcional. policlínico Luis a. turcios lima | 5 |
| Intervención educativa sobre riesgo reproductivo preconcepcional en mujeres en edad fértil | 4 |
| Intervención educativa sobre lactancia materna en gestantes pertenecientes al policlínico hermanos Martínez Tamayo. Baracoa, septiembre 2020- abril 2021 | 4 |
| Intervención educativa sobre infecciones de transmisión sexual en adolescentes | 4 |
| Comportamiento de la mortalidad infantil en el policlínico universitario hermanos Martínez Tamayo en 5 años | 3 |
| Factores de riesgo maternos asociados al bajo peso al nacer. | 3 |
| Factores de riesgos relacionados al embarazo en la adolescencia | 3 |
| Incidencia de la ictericia neonatal del hospital san roque. villazÓn. bolivia.2019-2020.? | 2 |
| Intervención comunitaria sobre la anemia ferropénica con padres de niños menores de 2 años | 2 |
| Morbilidad materna extrema en pacientes adscritas a la policlínica Omar Ranedo | 2 |
| Caracterización de la anemia en gestantes y su relación con los factores de riesgos. | 2 |
| Efectividad del cerclaje en la prevención de la prematuridad. hospital ginecobstétrico ?fe del valle ramos? | 2 |
| Neumonía adquirida en la comunidad en gestantes | 1 |
| Caracterización de gestantes con preeclampsia asociadas a covid-19 en el hospital ?fe del valle ramos? | 1 |
| Caracterización de la interrupción voluntaria del embarazo en la adolescencia. | 1 |
| Efectividad del programa de capacitación sobre pruebas de bienestar fetal en enfermeras. | 1 |
| Morbilidad materna extrema en pacientes puérperas. | 1 |
| Torticolis congénita. tratamiento rehabilitador | 1 |
| Acciones educativas para prevenir el cáncer colorectal en la población del cmf # 9, policlínico centro. periodo 2019- 2022? | 26 |
| Propuesta metodológica para la integración de la promoción de salud a la rotación de medicina general integral | 22 |
| Intervención educativa sobre la atención a la familia homoparental en la atención primaria de salud. | 21 |
| Sistema de gestión hospitalaria para la atención de la pareja infértil. centro territorial de Holguín, 2021. | 19 |
| Acciones educativas para prevención de la hipertensión arterial y factores de riesgo | 17 |
| Aceptación por los estudiantes por las modalidades aula invertida y aprendizaje móvil en las ciencias básicas biomédicas | 16 |
| Factores de riesgo asociados a la disminución de la densidad mineral ósea en mujeres | 13 |
| Adherencia terapéutica al tratamiento antihipertensivo en adultos mayores de 60 años en consultorio 36 del policlínico Cristóbal labra. 2020-2023. | 11 |
| Caracterización clínico-epidemiológica de la hipertensión arterial en período perioperatorio. hospital ?Joaquín Albarrán Domínguez?. 2016-2022. | 11 |
| Resultados de la magnetoterapia en el tratamiento de la fractura distal del radio | 8 |
| Evolución clínica de pacientes con úlcera del pie diabético, tratados con Heberprot-p. policlínico universitario ?ramón balboa? de guayos. cabaiguán. sancti Spiritus. 2012-2019. | 8 |
| Caracterización de indicadores antropométricos en adolescentes | 7 |
| Estrategia educativa sobre síndrome de respuesta inflamatoria sistémica en médicos del policlínico Carlos j Finlay, 2020-2021 | 4 |
| El síndrome de marfan. fisiopatología, diagnóstico y tratamiento | 4 |
| Parámetros antropométricos en preescolares según peso al nacer | 3 |
| Variables clínicas y eco cardiográficas de pacientes con insuficiencia cardiaca ingresados en el hospital Guillermo Domínguez | 3 |
| Eficacia del uso de anestesia peridural cervical en cirugía de cintura escapular | 3 |
| Factores de riesgo en niños con infecciones respiratorias agudas bajas no complicadas boca de galafre, 2020-2022.¨ | 2 |
| Bases moleculares de la fisiopatología de la isquemia cerebral | 2 |
